"Pessoas com vidas interessantes não têm fricote. Elas trocam de cidade. Investem em projetos sem garantia. Interessam-se por gente que é o oposto delas. Pedem demissão sem ter outro emprego em vista. Aceitam um convite para fazer o que nunca fizeram. Estão dispostas a mudar de cor preferida, de prato predileto. Começam do zero inúmeras vezes. Não se assustam com a passagem do tempo. Sobem no palco, fazem loucuras por amor, compram passagens só de ida..." Martha Medeiros.
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de abril de 2012
martes, 17 de mayo de 2011
Las aventuras de Dan Cruickshank en la Arquitectura | HITN Main Page
domingo, 24 de abril de 2011
Voces del Clima - 26 min. 6 mil millones de Otros
Diez años después de sobrevolar el planeta para realizar 'La Tierra vista desde el cielo', el fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand se embarcó en una nueva aventura. 'Seis mil millones de otros', 5.000 retratos-video realizados en 75 países por Sybille d'Orgeval y Baptiste Rouget-Luchaire, momentos de humanidad e intimidad a compartir en el Grand Palais de París hasta el 12 de febrero. La realizadora Sybille d'Orgeval nos cuenta sus experiencias.
Pregunta.— ¿Cómo surgió esta colaboración con Yann Arthus-Bertrand?
Respuesta.— Trabajaba con Yann Arthus como asistente y confieso que prefería estar sobre la tierra que haciendo fotos en el cielo. De un viaje recuerdas más a la gente que lo que ves desde el cielo, puede ser muy lindo pero esta muy lejos de las emociones que puede transmitir un ser humano. El vídeo nos permitió guardar las voces de la gente y la emoción de las expresiones. Comenzamos a escribir las preguntas, luego llegó el otro realizador, y Yann nos dio la oportunidad de realizar juntos este proyecto y comenzamos a viajar para hacer las entrevistas.
P.— ¿Cuál es el objetivo de esta exposición?
R.— Lo que exhibimos en el Grand Palais de Paris son 5.000 entrevistas que hicimos durante cuatro años en 75 países del mundo, la idea era encontrar gentes diferentes, campesinos o ministros, toda la diversidad del planeta y hacerles las mismas preguntas. Preguntas sencillas sobre la vida: ¿Qué le hace feliz?, ¿qué quisiera transmitir a sus hijos?, ¿qué aprendió de sus padres? Son preguntas a las cuales todos pueden responder y queríamos construir un mosaico de esta humanidad de la cual nos sentimos parte.
P.— ¿Fue difícil conseguir la participación de la gente?
R.— No, cuando llegas a un país y hablas con la gente explicando que es para que los demás, en otros países, puedan verlos y puedan compartir esos instantes de su vida, la gente se muestra feliz de hacerlo. Felices de que van a verlos en otro lugar y transmitir algo.
P.— ¿Recuerdas alguna entrevista en particular?
R.— Obviamente recuerdo las entrevistas con las personas que viven situaciones difíciles, lejos del mundo donde yo vivo, aquí, en Paris. Como en los campos de refugiados, o una chica de Lima que tenía unos 20 años y había visto morir a toda su familia. Yo tenía 25 años y naturalmente te sientes cerca.
P.— ¿Qué esperan suscitar en los espectadores que visitan la exposición?
R.— Simplemente que la gente se haga las preguntas que nosotros hemos hecho a los entrevistados. Que cada uno se dé tiempo para hacerse esas preguntas que nunca nos damos el tiempo de hacernos: ¿Qué deseamos transmitir a nuestros hijos?, ¿cuál es mi papel en esta vida?, ¿cuál ha sido mi mayor alegría? Espero que la gente se tome el tiempo de escuchar a los otros y también de escucharse a sí mismos. Abrirse a las personas que los rodean y a la parte de humanidad que hay en cada una de ellas.
P.— ¿Qué significó para usted realizar este trabajo?
R.— Me tomó casi seis años de mi vida y cada persona que encontré me dejó una huella, sin duda los encuentros te cambian. Fue un aprendizaje y guardo en mi mente y mi corazón muchos de esos rostros, creo que la vida es así para todos. Los encuentros influyen en nuestras vidas.
P.— ¿Podemos considerar esta obra como una invitación a escuchar a los otros?
R.— Sí, para nosotros fue un lujo tener ese tiempo y espero que los que vienen aquí, al Grand Palais, también se lo tomen. Algunos se han quedado horas enteras escuchando, a veces gente mayor que tiene la costumbre de escuchar a los demás o de contar historias a los hijos o los nietos y transmitir con palabras. Me parece muy importante esta capacidad de escuchar a los otros seis mil millones de humanos.
Algunos de los entrevistados dicen que nunca han tenido el tiempo de escuchar a sus padres, hay gente que sale de la exposición diciéndose "tengo que hacerlo". Al menos tomar conciencia de que es importante darse ese tiempo de transmitir a los demás. Son cosas que por ejemplo existen en África, donde la gente se cuenta historias.
P.— Aquí tenemos la televisión...
R.— Sí, pero no puedes hablar con la televisión. La televisión habla mucho pero no te escucha.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/19/cultura/1232361969.html
Pregunta.— ¿Cómo surgió esta colaboración con Yann Arthus-Bertrand?
Respuesta.— Trabajaba con Yann Arthus como asistente y confieso que prefería estar sobre la tierra que haciendo fotos en el cielo. De un viaje recuerdas más a la gente que lo que ves desde el cielo, puede ser muy lindo pero esta muy lejos de las emociones que puede transmitir un ser humano. El vídeo nos permitió guardar las voces de la gente y la emoción de las expresiones. Comenzamos a escribir las preguntas, luego llegó el otro realizador, y Yann nos dio la oportunidad de realizar juntos este proyecto y comenzamos a viajar para hacer las entrevistas.
P.— ¿Cuál es el objetivo de esta exposición?
R.— Lo que exhibimos en el Grand Palais de Paris son 5.000 entrevistas que hicimos durante cuatro años en 75 países del mundo, la idea era encontrar gentes diferentes, campesinos o ministros, toda la diversidad del planeta y hacerles las mismas preguntas. Preguntas sencillas sobre la vida: ¿Qué le hace feliz?, ¿qué quisiera transmitir a sus hijos?, ¿qué aprendió de sus padres? Son preguntas a las cuales todos pueden responder y queríamos construir un mosaico de esta humanidad de la cual nos sentimos parte.
P.— ¿Fue difícil conseguir la participación de la gente?
R.— No, cuando llegas a un país y hablas con la gente explicando que es para que los demás, en otros países, puedan verlos y puedan compartir esos instantes de su vida, la gente se muestra feliz de hacerlo. Felices de que van a verlos en otro lugar y transmitir algo.
P.— ¿Recuerdas alguna entrevista en particular?
R.— Obviamente recuerdo las entrevistas con las personas que viven situaciones difíciles, lejos del mundo donde yo vivo, aquí, en Paris. Como en los campos de refugiados, o una chica de Lima que tenía unos 20 años y había visto morir a toda su familia. Yo tenía 25 años y naturalmente te sientes cerca.
P.— ¿Qué esperan suscitar en los espectadores que visitan la exposición?
R.— Simplemente que la gente se haga las preguntas que nosotros hemos hecho a los entrevistados. Que cada uno se dé tiempo para hacerse esas preguntas que nunca nos damos el tiempo de hacernos: ¿Qué deseamos transmitir a nuestros hijos?, ¿cuál es mi papel en esta vida?, ¿cuál ha sido mi mayor alegría? Espero que la gente se tome el tiempo de escuchar a los otros y también de escucharse a sí mismos. Abrirse a las personas que los rodean y a la parte de humanidad que hay en cada una de ellas.
P.— ¿Qué significó para usted realizar este trabajo?
R.— Me tomó casi seis años de mi vida y cada persona que encontré me dejó una huella, sin duda los encuentros te cambian. Fue un aprendizaje y guardo en mi mente y mi corazón muchos de esos rostros, creo que la vida es así para todos. Los encuentros influyen en nuestras vidas.
P.— ¿Podemos considerar esta obra como una invitación a escuchar a los otros?
R.— Sí, para nosotros fue un lujo tener ese tiempo y espero que los que vienen aquí, al Grand Palais, también se lo tomen. Algunos se han quedado horas enteras escuchando, a veces gente mayor que tiene la costumbre de escuchar a los demás o de contar historias a los hijos o los nietos y transmitir con palabras. Me parece muy importante esta capacidad de escuchar a los otros seis mil millones de humanos.
Algunos de los entrevistados dicen que nunca han tenido el tiempo de escuchar a sus padres, hay gente que sale de la exposición diciéndose "tengo que hacerlo". Al menos tomar conciencia de que es importante darse ese tiempo de transmitir a los demás. Son cosas que por ejemplo existen en África, donde la gente se cuenta historias.
P.— Aquí tenemos la televisión...
R.— Sí, pero no puedes hablar con la televisión. La televisión habla mucho pero no te escucha.
6 mil millones de otros.mov
viernes, 15 de abril de 2011
El revés del tapiz de la locura- Documental España 2008 (56')
"Me volvi loca una primavera de hace años... cuando cerraron tráz de mí las puertas blindadas del psiquiátrico, me quitaron la ropa y solo me quedó un camisón blanco y una librata de hojas blancas. Allí, en ese otro mundo, solo me quedaba la poesía."
El revés del tapiz de la locura se acerca a un colectivo lúcido y vital, Radio Nikosia, cuyo programa radiofónico les permite romper las barreras de aislamiento e incomunicación que la sociedad ha construído alrededor de los problemas de salud mental.
En este documental se invierten los papeles: son los pacientes quienes entrevistan a psicólogos, psiquiatras, antropólogos y periodistas. Las reflexiones de los propios nikosianos y las opiniones de sus entrevistados ayudan a esbozar un retrato cálido y humano, que desafía tópicos y cuestiona los miedos que rodean a la sociedad.
Realización: Adriana Leira, Viviana García Besné, Elena Martín, Uribarri Alberdi, Zuzanna Wejman
viernes, 25 de septiembre de 2009
Alone in the wild

Fantastic documentary about solitude and how intense the feelings get when you confront yourself and your real possibilities!!! Alone in the wild can be a hard experience in our rutin lives, when we to face up the reality and hard life in this concrete jungle!!
Welldone, Ed!!
domingo, 6 de septiembre de 2009
Amazonian

The bad news is that Amazonian manatees are in trouble. Rainforest destruction, dam building and accidental drowning in commercial fishing nets have all been taking their toll. Hunting, too, has long been a major threat. It's impossible to say how many are left. One estimate 30 years ago suggested 10,000, but it's probably even fewer than that.
last time to see


Muito recomendado!!! A série de TV lançada pela BBC 2, LAST CHANCE TO SEE, de Douglas Adams, com Mark Carwardine e Stephen Fry.
Vale dar uma olhada no blog do Mark,
http://www.bbc.co.uk/blogs/lastchancetosee/.
Uma reportagem super sensível, sao receptivos a tudo, enfim, uma delícia acompanhá-los nessa jornada pela Amazônia brasileira em busca do Manati.
Diga-se de passagem, emocionante ver o peixe-boi (nunca havia visto), um animal super calmo, pacífico, como baleias em agua dôce...
Emocionante também é ver o projeto que foi feito para concientizar as crianças da regiao sobre a importancia do peixe-boi.
O que nos deixa apreensivos é como sempre o desmatamento e a extinçao, porque sim, o planeta está acabando... Restam apenas torres de concreto em meio ao vazio e à solidao.
Veja também: http://www.bbc.co.uk/lastchancetosee/
http://www.bbc.co.uk/lastchancetosee/sites/animals/manatees
miércoles, 19 de agosto de 2009
lunes, 17 de agosto de 2009
Sérgio Buarque de Hollanda

De Nelson Pereira dos Santos- "Raízes do Brasil". Uma Cinebiografia de Sergio Buarque de Hollanda, com a participaçao de tos os seus familiares, muito bom!!!
sábado, 15 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2012
(90)
- ► 09/23 - 09/30 (2)
- ► 09/16 - 09/23 (3)
- ► 09/09 - 09/16 (1)
- ► 09/02 - 09/09 (1)
- ► 08/19 - 08/26 (1)
- ► 08/05 - 08/12 (2)
- ► 07/22 - 07/29 (1)
- ► 07/15 - 07/22 (6)
- ► 06/10 - 06/17 (1)
- ► 05/27 - 06/03 (1)
- ► 04/15 - 04/22 (1)
- ► 04/08 - 04/15 (6)
- ► 04/01 - 04/08 (6)
- ► 03/25 - 04/01 (2)
- ► 03/18 - 03/25 (19)
- ► 03/11 - 03/18 (3)
- ► 03/04 - 03/11 (3)
- ► 02/19 - 02/26 (8)
- ► 02/12 - 02/19 (2)
- ► 02/05 - 02/12 (3)
- ► 01/22 - 01/29 (4)
- ► 01/08 - 01/15 (3)
- ► 01/01 - 01/08 (9)
-
►
2011
(285)
- ► 12/25 - 01/01 (6)
- ► 12/18 - 12/25 (3)
- ► 12/11 - 12/18 (4)
- ► 11/20 - 11/27 (1)
- ► 11/13 - 11/20 (1)
- ► 10/30 - 11/06 (7)
- ► 10/23 - 10/30 (4)
- ► 10/09 - 10/16 (2)
- ► 09/18 - 09/25 (3)
- ► 09/04 - 09/11 (2)
- ► 08/28 - 09/04 (6)
- ► 08/21 - 08/28 (7)
- ► 08/14 - 08/21 (3)
- ► 08/07 - 08/14 (11)
- ► 07/17 - 07/24 (2)
- ► 07/10 - 07/17 (14)
- ► 07/03 - 07/10 (5)
- ► 06/26 - 07/03 (10)
- ► 06/19 - 06/26 (15)
- ► 06/12 - 06/19 (6)
- ► 06/05 - 06/12 (18)
- ► 05/29 - 06/05 (1)
- ► 05/22 - 05/29 (11)
- ► 05/15 - 05/22 (36)
- ► 05/01 - 05/08 (5)
- ► 04/24 - 05/01 (17)
- ► 04/17 - 04/24 (16)
- ► 04/10 - 04/17 (9)
- ► 04/03 - 04/10 (8)
- ► 03/27 - 04/03 (11)
- ► 03/20 - 03/27 (3)
- ► 03/13 - 03/20 (2)
- ► 02/20 - 02/27 (3)
- ► 02/06 - 02/13 (9)
- ► 01/30 - 02/06 (7)
- ► 01/09 - 01/16 (8)
- ► 01/02 - 01/09 (9)
-
►
2010
(111)
- ► 12/26 - 01/02 (19)
- ► 12/12 - 12/19 (6)
- ► 11/28 - 12/05 (11)
- ► 11/21 - 11/28 (2)
- ► 11/14 - 11/21 (8)
- ► 11/07 - 11/14 (2)
- ► 10/31 - 11/07 (2)
- ► 10/24 - 10/31 (1)
- ► 10/17 - 10/24 (3)
- ► 10/10 - 10/17 (4)
- ► 10/03 - 10/10 (5)
- ► 09/19 - 09/26 (1)
- ► 09/12 - 09/19 (4)
- ► 08/22 - 08/29 (8)
- ► 08/15 - 08/22 (8)
- ► 07/18 - 07/25 (2)
- ► 04/04 - 04/11 (1)
- ► 03/21 - 03/28 (3)
- ► 03/14 - 03/21 (2)
- ► 03/07 - 03/14 (2)
- ► 02/21 - 02/28 (1)
- ► 02/14 - 02/21 (9)
- ► 02/07 - 02/14 (7)
-
►
2009
(122)
- ► 12/06 - 12/13 (4)
- ► 11/29 - 12/06 (3)
- ► 11/15 - 11/22 (1)
- ► 09/27 - 10/04 (2)
- ► 09/20 - 09/27 (5)
- ► 09/13 - 09/20 (4)
- ► 09/06 - 09/13 (13)
- ► 08/30 - 09/06 (2)
- ► 08/23 - 08/30 (2)
- ► 08/16 - 08/23 (11)
- ► 08/09 - 08/16 (3)
- ► 07/05 - 07/12 (7)
- ► 06/21 - 06/28 (2)
- ► 06/14 - 06/21 (2)
- ► 06/07 - 06/14 (1)
- ► 05/31 - 06/07 (2)
- ► 05/24 - 05/31 (5)
- ► 05/03 - 05/10 (13)
- ► 04/26 - 05/03 (4)
- ► 04/12 - 04/19 (11)
- ► 02/15 - 02/22 (2)
- ► 02/01 - 02/08 (4)
- ► 01/25 - 02/01 (2)
- ► 01/18 - 01/25 (2)
- ► 01/11 - 01/18 (12)
- ► 01/04 - 01/11 (3)
Buscar este blog
Seguidores
Etiquetas
- Abuelita (2)
- Abuelito (1)
- Ada (2)
- Alejandro Bullón (1)
- alfonsina storni (2)
- Ana Apoena (1)
- Andrea (4)
- Anïs Nin (1)
- Arthur Rimbaud y Paul Verlaine (1)
- Astrologia (3)
- Bahia (109)
- Benedetti (1)
- Borges (1)
- Brasil (25)
- Camino se Santiago (6)
- Carlos Drummond de Andrade (1)
- Carta de Claudio (1)
- carta para claudio (2)
- cartas (21)
- Cecilia Meireles (1)
- Celebraciones (5)
- Charles Fillmore (1)
- chocolate (1)
- Cine (2)
- Clarice Lispector (4)
- Coisas (1)
- Conciertos (4)
- Cosas de antes (3)
- Cosas que me llaman la atención (1)
- Cosmética (9)
- Culinária do mundo.... (13)
- Damário da Cruz (1)
- Dança (1)
- Delícias (2)
- Delmira Agustini (2)
- Documental (11)
- Emily Brontë (2)
- Esoterismo (1)
- Exposición (16)
- Familia (2)
- Fé (3)
- Federico García Lorca (3)
- Ferias (2)
- Fernando Pessoa (3)
- Filosofias vas... (1)
- Flora Figueiredo (1)
- Florbela Espanca (3)
- Fotos (9)
- Gorki (6)
- Hermann Hesse (1)
- Horacio Quiroga (1)
- Iglesias (7)
- Interior de Sao Paulo (12)
- Jodorowsky (16)
- Larissa (1)
- letra (6)
- Libros (37)
- Londres (9)
- Lorca y Dalí (2)
- Lua (1)
- Lyon (2)
- Madrid (4)
- Marcos (1)
- Mario de Sá Carneiro (1)
- Mário Quintana (1)
- Memorias (1)
- Momentos da Vida (1)
- Mulher (1)
- Muse (1)
- Museos (15)
- Música (24)
- Músicas de mi Infancia (9)
- Myrtes Ribeiro (1)
- Nalim (4)
- Nálim (3)
- Nietzsche (1)
- Octavio Paz (1)
- Olavo Bilac (1)
- Ortega y Gasset (1)
- Oscar Niemayer (1)
- Pablo Neruda (4)
- Pascal (2)
- Paul Gauguin (1)
- Películas (41)
- Pensamientos (33)
- Pinturas (3)
- Piracicaba (1)
- Playas (14)
- Poesía (1)
- Pousadas (2)
- Praga (1)
- Publicidad (2)
- Rituais (1)
- Saint Germain (15)
- Samantha Duvert (1)
- Shakespeare (4)
- soy mía (6)
- Sueños (2)
- Sweet Surrender (1)
- Teatro (3)
- Un chileno (4)
- Uruguay (104)
- Variedades (4)
- Viajes (5)
- Vinos (1)
- Walt Witman (2)
- Yemanjá (2)
- Yo (67)