Mostrando entradas con la etiqueta Ferias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferias. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

Más Tristan Narvaja.

¿Será ese mi muñeco Gabriel? (el desnudito, del medio...)

La feria “Tristán Narvaja” es genial!

Encontrarás a la venta las bombachas(1) usadas de la abuela Tota(2), el último reproductor de DVD con las “novedades” de Gardel(3), los auténticos choripan(4) del Galleguito, el candombe a ritmo de tambor, la gente, discos rayados y sin rayar, los libros de física de la URSS, el olor a torta frita(5) refritada, los vendedores gritando las superofertas del día, trozos de dudosa originalidad del hundido Graf Speed(6), sellos y libros de canje, muebles y antigüedades europeas y de Taiwán, el tango, loros y loras, frutas y verduras variadas, la cumbia villera(7), el mate(8); los montevideanos…

Glosario:
(1) Bombachas = bragas
(2) Tota = nombre ficticio y genérico
(3) Gardel = cantor de tangos uruguayo, que los argentinos hacen suyo, fallecido hace por lo menos 40 años, ¡y me quedo corto!.
(4) Choripan = Viene del uruguayus chorizo con pan
(5) Torta frita = masa hecha con harina agua y sal freída en grasa
(6) Graf Speed = barco nazi hundido en nuestras costas
(7) Cumbia villera = ritmo musical de dudoso gusto
(8) Mate = infusión de hierba llamada mate

Buena Feria!!!! (Sacado del Blog IBCmás)
http://blog.ibcmass.com/experiencia/la-feria-tristan-narvaja-es-genial/

Feria de Tristán Narvaja.




La Feria de Tristán Narvaja es una tradicional feria callejera que tiene lugar todos los domingos en Montevideo.

Ubicada en el barrio Cordón, la calle Tristán Narvaja (que homenajea a un destacado jurista argentino radicado en Uruguay a mediados del siglo XIX) se extiende desde la Avenida 18 de Julio hasta La Paz. Aloja a numerosas librerías y tiendas de antigüedades; y los domingos, desde bien temprano en la mañana hasta media tarde, se llena de vendedores callejeros y público.



Esta feria estuvo por primera vez en la calle Tristán Narvaja -por entonces llamada Yaro- el domingo 3 de octubre de 1909. Su origen está en la feria dominical de productos agrícolas que comenzó a funcionar en la Plaza Independencia a fines del siglo XIX, y que luego de deambular por distintas ubicaciones fue trasladada a la entonces calle Yaro.

La feria de Tristán, como la suelen nombrar los habitantes locales, constituye el equivalente montevideano de un "mercado de pulgas".

Actualmente se ha extendido de tal forma que abarca centenares de vendedores que ocupan no solo la calle Tristán Narvaja, sino varias más, tanto paralelas como perpendiculares.

Sus rubros son muy variados. Se puede encontrar mobiliario, antigüedades, mascotas, animales varios, libros, vestimenta, artesanías, repuestos, electrodomésticos, música, objetos de colección, además de frutas y verduras. Los rubros suelen estar ubicados en determinadas zonas concretas de la feria, tal como ocurre especialmente con los libros usados, que aunque se pueden encontrar por toda la feria se concentran mayormente en la calle Paysandú.

Muchos extranjeros llegan hasta esta feria en busca de objetos raros. Para los montevideanos suele ser un paseo dominical.

Archivo del blog

Buscar este blog

Seguidores

Etiquetas